Aunque no lleva arroz se conoce así desde siempre y existen varias posibles razones de su nombre, lo que sí parece claro es que es de origen bilbaíno.
La primera y más probable es que provenga de que antiguamente este pastel se hacía con el arroz con leche sobrante que las mujeres preparaban en casa y para no tirarlo, elaboraban con él una especie de crema y la cocían en el horno con una tartaleta.
Otro posible origen serían los pasteles que se hacían en Filipinas a base de harina de arroz y cuya receta fue traída por los marinos que hacían la carrera de Indias. Una vez en Bilbao la harina de arroz fue sustituida por la de trigo pero manteniendo su nombre original de “pastel de arroz”
Esta receta que os traigo es deliciosa, fácil de hacer y con pocos ingredientes, ya lo veréis. Lo he preparado para una merienda en casa y no ha quedado ni una tartaleta ¡han volado!
Espero que lo disfrutéis y me contéis vuestros resultados.
Pastel de arroz
- 180g de harina.
- 75g de mantequilla fría en trozos.
- 40g de agua fría.
- 60g de azúcar.
- 1 pellizco de sal.
- 500g de leche.
- 100g de mantequilla.
- 150g de azúcar.
- 3 huevos.
- 100g de harina de repostería.
- 1 pellizco de sal.
- Precalentar el horno a 180º
- Poner todos los ingredientes en el vaso y programar 10 segundos, velocidad 6. Retirar del vaso y dejar 10 minutos en el frigorífico.
- Echar la leche en el vaso y programar 4 minutos, temperatura 90º, velocidad 2.
- Poner la mantequilla y programar 2 minutos, 50º grados, velocidad 2.
- Añadir el azúcar, los huevos, la harina y la sal. Programar 15 segundos, velocidad 3.
- Agregar la leche reservada y programar 15 segundos, velocidad 4.
- Untar con mantequilla los moldes de metal de 7 cms de diámetro y forrarlos con pequeñas porciones de masa extendida. Pinchar la masa con un tenedor y verter el relleno en los moldes.
- Introducir al horno a 180º unos 30 minutos, hasta que esté dorada la superficie.
Deja una respuesta